¿Sabías que el primer Vehículo Híbrido de la Historia fue un PORSCHE?
Un poco de historia...- 14 noviembre, 2017
- Innovación y Tecnología
- Posted by EMBA Cuerpo y Motor
- Leave your thoughts
Un poco de Historia
Todo el mundo piensa que cuando hablamos de los primeros coches híbridos, lo hacemos del Toyota Prius, el cual se comenzó a comercializar a partir de 1997; pero para ya en el año 1900, un tal “Ferdinand Porsche” creó un vehículo de propulsión térmica de cuatro cilindros, que tenía una batería de 50 voltios, dos motores eléctricos que estaban en las ruedas delanteras y un generador.
Vehículos Híbridos
Estos vehículos son los que combinan para el movimiento del coche la energía térmica proporcionada por un motor de combustión interna, que puede ser diesel o gasolina, con la energía de un motor eléctrico.
En resumidas cuentas lo que hace el motor eléctrico es ayudar al motor de combustión interna dándole un plus de energía en las aceleraciones, que puede ser el caso de un adelantamiento como el circular a muy baja velocidad funcionando solo el motor eléctrico, y en este caso el ejemplo más claro es la circulación por casco urbano.
Este tipo de coche no necesita enchufarse a la red eléctrica (hay otros que sí), ya que carga sus baterías mediante la energía cinética (la energía que producen los cuerpos en movimiento) que genera cuando la energía del motor térmico es excesiva: el sobrante se almacena cuando el coche frena, decelera, baja una pendiente… y eso hace que el motor eléctrico (o motores) actúe como generador (en otros vehículos lleva un generador aparte) , y hace que dicha fuerza se transforme en energía eléctrica y esta a su vez se almacena en las baterías para luego utilizarla en los casos que hemos descrito.
Los vehículos híbridos se pueden catalogar en los siguientes: Híbridos en serie, Híbridos en paralelo e Híbrido combinado:
Híbrido en serie: En este caso de tecnología, el motor térmico no es el que mueve las ruedas, sino que mueve un generador para recargar las baterías. El motor eléctrico es el que mueve las ruedas. Como ejemplo tenemos el Opel Ampera
Híbridos en paralelo: Aquí el motor térmico es la principal fuente de energía y el motor eléctrico es el que le ayuda en diferentes situaciones cuando requiere un exceso de energía el motor térmico como puede ser en las aceleraciones. Aquí tendríamos como ejemplo el Honda Insight
Híbrido combinado: Denominado también como el full hybrid, en este caso los dos motores, tanto el térmico como el eléctrico, pueden funcionar o juntos o por separado dependiendo de las necesidades del tráfico o de cómo estemos circulando. En esta categoría estarían los conocidos Toyota Prius.
En otro apartado estarían los Híbridos enchufables o PHEV (de ‘Plug-in Hybrid Electric Vehicle’) que, a grandes rasgos, permiten circular de manera eléctrica mucho más tiempo que los Híbridos “normales”; pero en contrapartida, sus baterías tienen que cargarse mediante la red eléctrica. Como ejemplo tendríamos el Mitsubishi Outlander PHEV.
Santiago Cano
EMBA Cuerpo y Motor | Bosch Car Service